Portafolio
Comunicación: los distintos tipos
La información transmitida entre el receptor y el emisor se tiene que adaptar al canal de transmisión. Para este viaje de información se necesita un soporte adecuado, actualmente se utilizan dos tipos de soporte, lo cual divide la comunicación en dos tipos: La alámbrica: la cual tiene lugar a...
La atanomía de un sistema de comunicación
Se pueden distinguir los siguientes componentes:
Emisor: es el elemento que transmite la información
Receptor: elemento que recibe la información. Puede estar a unos pocos metros o miles de kilometros del emisor.
Canal: medio a través del cual tiene lugar el trasvase de información entre el emisor...
¿que sistema de comunicación eligo?
Para decidir esto hay que evaluar tres cosas: interferencias, costo y ubicuidad. Los cables tienen mucha menos interferencia que la comunicacion inalambrica. Se puede ver en como en un celular se escucha peor que en un teléfono fijo. El costo es mucho mayor para un sistema por cable que uno...
ONDAS... de mar?
Una onda es una perturbación que se propaga a través de la materia. Existen ondas que pueden propagarase en el aire y en el vacío: ondas electromagnéticas, en las cuales se incluyen las ondas de radio. El desplazamiento máximo de la onda se denomina AMPLITUD, y la distancia entre dos...
La transmisión de una onda de radio
Las ondas de radio son mandadas hasta la ionosfera, en ella “rebota” y vuelve a la superficie de la tierra. De esta forma, la señal emitida por el emisor puede ser recibida en el receptor.
Estaciones repetidoras... ¿su función?
Las estaciones repetidoras sirven para evitar que la señal se vaya debilitando y para que las ondas no pierdan intensidad a medida que se propagan. Las estaciones repetidoras reciben la señal y se encargan de adaptarla y amplificarla, para que pueda llegar a su destino en condiciones...
Los telégrafos
Un telégrafo es un dispositivo que permite transmitir información a distancia utilizando un código predefinido. Hubo varios intentos de disponer un sistema de comunicación de este tipo, entre los que se destaca el telégrafo óptico desarrollado por el francés Chappe en 1790
¿Un telefono? ¿un celular? ¡No, es el telegrafo de Chappe!
El telegrafo de Chappe utilizaba un sistema de brazos articulados que se colocaban en torres situadas en zonas elevadas, de forma que desde cada torre podía verse la anterior y la siguiente. Esta invención se llevo a cabo con la instalación de un telégrafo óptico entre París y Tolón,...
Morse vs. Chappe.Round 3,ventaja para Morse
En 1835, el estadounidense Samuel Morse fabricó el primer telégrafo eléctrico, el aparato constaba de un transmisor, que consistía en un pulsador que abría y cerraba un circuito eléctrico de forma intermitente. Al cerrar el circuito, circulaba por el mismo una corriente eléctrica. Por esto se...
¡EXTRA EXTRA! Nuevo invento llamado telefono
El inventor del teléfono fue el italiano Antonio Meucci, que lo ideó en 1855 para comunicarse con sus compañeros. Por otra parte, el que lo patento fue Alexander G. Bell en 1876, por mucho tiempo se pensó que lo había inventado el.